domingo, 30 de junio de 2024

 

INNOVACIÓN CON IAS BENEFICIOS / REZAGO


Estefany Díaz Mitre

Universidad del Valle de Tlaxcala

RESUMEN

La innovación llega a la educación, se refiere al proceso mediante el cual se introducen ideas, productos, servicios, procesos o métodos nuevos o significativamente mejorados que generan valor, también implica creatividad, desarrollo y aplicación de nuevas soluciones que responden a necesidades o problemas existentes de manera novedosa y efectiva.

Esta investigación se dirige al tema de innovación en educación, en una búsqueda documental como interviene el uso de las IAS en la educación y cuales son sus beneficios y retos de acuerdo a datos obtenidos de la Unión Europea y la UNESCO  de igual manera considerando datos de las Pruebas PISA(2018).

La metodología utilizada es cualitativa cuantitativa, transversal y documental.

ABSTRACT

The innovation in education refers to the process by which new or significantly improved ideas, products, services, processes, or methods are introduced that generate value. It also involves creativity, development, and application of new solutions that address existing needs or problems in a novel and effective manner.

This research focuses on the theme of innovation in education, examining through a literature review how the use of AI impacts education, along with its benefits and challenges based on data gathered from the European Union and UNESCO, as well as insights from the PISA (2018) assessments.

The methodology employed is qualitative, quantitative, cross-sectional, and documentary.

Final del formulario

 

PALABRAS CLAVE

Innovación, Educación, Tecnología, , Aprendizaje Significativo.

KEYWORDS

Innovation, Education, Technology, , Meaningful Learning




INTRODUCCION

México ha recibido influencias e innovaciones de otros países a través de la transferencia de tecnología y conocimientos. Esto incluye tanto la adopción de tecnologías ya existentes como la adaptación y desarrollo de nuevas tecnologías para responder a necesidades locales. La innovación trae consigo crecimiento y desarrollo como beneficios, pero ¿será que el abuso de estas tecnologías también afecte a las habilidades naturales del ser humano?

Este tema es de particular relevancia en la actualidad, ya que la capacidad de adaptar y utilizar estas herramientas de manera efectiva puede marcar la diferencia en la preparación de las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo. En este artículo se indaga ¿cómo la innovación no solo mejora la accesibilidad y la calidad educativa, sino también cómo influye en la profundidad y el significado del aprendizaje que los estudiantes adquieren? y conocer los beneficios y desafíos por el uso excesivos de los recursos digitales.

PLANTAMIENTO

La influencia del uso de las IAS en innovación educativa representa en diversos países como herramienta para maximizar el aprendizaje significativo al mismo tiempo un desafío crucial para las nuevas generaciones. Es fundamental evaluar cómo se puede  aprovechar al máximo estas herramientas, las cuales han llegado para transformar permanentemente el panorama educativo

¿Qué es innovación?

La innovación educativa nace como una idea creativa de cambio con la finalidad de mejorar las competencias en y desde la educación. La innovación es un apoyo del docente o mentor para guiar a los estudiantes a obtener un aprendizaje significativo también Okoye, et al. (2020), “toda institución educativa tiene interés en garantizar que los alumnos aprendan de manera eficaz” esto detona la importancia que las instituciones deben de priorizar como parte de la calidad educativa. Por otro lado, los docentes la iniciativa de realizar cambios en su práctica docente, así como en su pedagogía es crucial para invitar al alumno a realizar cambios que pueden contribuir con su aprendizaje.

Las prohibiciones en la Unión Europea

La Unión Europea ha desarrollado una estrategia digital para regular la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de asegurar un desarrollo y uso óptimos de esta tecnología innovadora. La IA promete numerosos beneficios, como mejoras en la atención sanitaria, transporte más seguro y limpio, fabricación eficiente y energía sostenible. Sin embargo en abril de 2021, la Comisión Europea presentó el primer marco regulatorio de la UE para la IA, proponiendo una clasificación de sistemas según el riesgo que representan. Para los menores de 16 años por que en el contexto de la educación ya que limita las habilidades y capacidad para concertarse y adquirir aprendizajes significativos es por ello que el Parlamento Europeo enfatiza la seguridad, transparencia, trazabilidad, no discriminación y respeto al medio ambiente en el uso de IA. Se establecen normas diferenciadas para distintos niveles de riesgo, desde la prohibición de sistemas de IA con riesgos inaceptables hasta la evaluación obligatoria y seguimiento de sistemas de alto riesgo en sectores como la salud, educación y seguridad. (EUROPA.EU, 2024)

 Es por ello cuestionable el uso de las IAS en la innovación educativa se obtendrá un beneficio o un rezago al desarrollo de habilidades para aprender diversas disciplinas.

 Derivado de la declaración de Paris de 2021 surgieron países que cumplieron con los objetivos contraídos en la TES, en la cual tiene como objetivo lograr el balance que puede ayudar a los responsables políticos y a las partes interesadas a reforzar sus políticas educativas, allanando el camino para una acción acelerada. (unesco, 2023)

Finlandia: Ha integrado IA en sus métodos pedagógicos para apoyar a los maestros en la evaluación del progreso de los estudiantes y en la personalización de la enseñanza. Además, se utiliza en el desarrollo de herramientas educativas innovadoras que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico.

Singapur: Utiliza IA para mejorar la gestión educativa, optimizar los recursos escolares y desarrollar sistemas de aprendizaje personalizado. También se emplea en programas de tutoría virtual y en la evaluación automatizada de exámenes y tareas.

Corea del Sur: Ha adoptado la IA para apoyar la enseñanza de idiomas extranjeros, matemáticas y ciencias, así como para desarrollar plataformas educativas interactivas que fomentan el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas.

China: Utiliza IA en el desarrollo de aulas inteligentes y en la enseñanza asistida por robots, especialmente en áreas rurales donde la accesibilidad a la educación de calidad es limitada. Además, se emplea en la evaluación automatizada de competencias y en sistemas de gestión escolar avanzados.

Los países antes expuestos obtuvieron los mejores resultados en la prueba PISA.

Los beneficios y desventajas

Las diversas ventajas de el uso de las IAS en el sector, un ejemplo clave es la personalización del aprendizaje ya que las IA pueden adaptar el contenido educativo según las necesidades individuales de los estudiantes., otro de los benéficos es el acceso a la educación el uso de las ias hacen que los estudiantes tengan a la mano información de calidad en áreas remotas o desatendidas mediante plataformas educativas online y tutoría virtual, superando barreras geográficas y socioeconómicas.

Los docentes también se han visto beneficiados ya que el uso de las IAS hace que la acción de evaluar sea de manera automatizada obteniendo eficiencia para realizar exámenes y obtener resultados y así poder otorgar mayor tiempo en la retroalimentación inmediata y detallada a los estudiantes, lo que permite un seguimiento más preciso de su progreso académico.

También los docentes obtienen: Ayudan en la gestión del aula, identificación de áreas de mejora y diseño de estrategias de enseñanza más efectivas, liberando tiempo para la interacción directa con los estudiantes.

Los docentes cuando aplican la Innovación educativa fomentan el desarrollo de herramientas educativas avanzadas, como simulaciones interactivas, realidad aumentada y plataformas de aprendizaje basadas en juegos, que hacen el aprendizaje más atractivo y efectivo.

Desventajas mas remarcadas de las ias.

 El acceso a esta herramienta no es para todos ya que dependiendo del contexto social serán o no aplicadas y puede ampliar la brecha digital entre estudiantes con y sin recursos, exacerbando las desigualdades educativas.

 El empleo de inteligencia artificial implica la recolección y análisis de vastas cantidades de datos personales de los estudiantes, lo que genera inquietudes en cuanto a la privacidad y la seguridad de la información confidencia

La gran preocupación es la sobredependencia de las IA puede reducir las habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes, al no enfrentar desafíos educativos de manera autónoma. También el uso de la IA no siempre garantiza una experiencia educativa óptima, ya que pueden carecer de la capacidad de comprender completamente las necesidades emocionales y sociales de los estudiantes.

Introducir y mantener tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial puede resultar costoso para las instituciones educativas, especialmente en lugares donde los recursos son limitados.

CONCLUSION

Para maximizar los beneficios y mitigar los riesgos de la inteligencia artificial (IA) en la educación, es esencial establecer políticas y prácticas que garanticen que la recopilación y utilización de datos sean transparentes y estén alineadas con estrictos estándares éticos durante el desarrollo y la implementación de tecnologías basadas en IA.

Los países que integren las IAS como una herramienta complementaria que fortalezca habilidades humanas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, se abre un potencial transformador en la educación, debe ser equilibrado para no caer en la sobre dependencia de las tecnologías dejando a un lado las habilidades humanas. Sin embargo, para que este avance contribuya positivamente a la equidad, calidad y eficiencia del aprendizaje educativo, es crucial gestionar su implementación de manera cuidadosa y estratégica.

Bibliografía

EUROPA.EU. (2024). NORMATIVA SOBRE IAS. EUROPA.EU, 2.

UNESCO. (2023). REGUNTAS-Y-RESPUESTAS-ACELERAR-EL-PROGRESO-Y-EVALUAR-LAS-ACCIONES-TRANSFORMADORAS-EN-EDUCACION

OECD (2018) PRUEBAS PISA 

Okoye, et al. (2020)

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Bienvenido a este espacio dedicado a ti! Permíteme presentarme, soy Estefany Díaz Mitre, docente de Derecho Mercantil y Corporativo. Siempr...